La ciberseguridad es cosa de todos, no de grandes corporaciones ni de profesionales. Todos estamos expuestos a los peligros en la red y por ello es necesario una serie de recomendaciones sobre ciberseguridad en la prevención de ser víctimas de fraudes. Se trata de anticiparse a posibles problemas que pueden comportar un perjuicio económico sustancial.

¿QUÉ ES LA CIBERSEGURIDAD?

 

Por ciberseguridad nos referimos genéricamente a la protección de los sistemas y los datos en soporte electrónico; o lo que es lo mismo, en ser conscientes de los riesgos que comporta estar permanentemente interconectados en Internet.

Poner en práctica una estrategia de ciberseguridad para la protección de cualquier tipo de dato supone aplicar una serie de medidas coherentes en la protección de los dispositivos que usamos cada día, sea mediante el cifrado de los dispositivos, hacer copias de seguridad, almacenar los datos en la nube o la gestión eficiente de contraseñas.

 

SOMOS ESPECIALMENTE VULNERABLES SI

 

  • Usamos las mismas contraseñas para todo.
  • Utilizamos varias contraseñas, pero las almacenamos en un fichero sin proteger, o guardamos en soporte papel.
  • Desconocemos los principales métodos de fraude utilizados en la red y, por tanto, desconocemos como actuar.
  • Intercambiamos documentación sensible o datos de carácter personal sin tomar las medidas de seguridad pertinentes.
  • Realizamos compras on-line a través de redes Wifi públicas.
  • Las personas con quienes nos relacionamos se encuentran en cualquiera de las anteriores situaciones.

 

¿QUÉ PODEMOS HACER PARA MINIMIZAR LOS RIESGOS?

 

  • Utilizar un gestor de contraseñas.
  • Proteger ordenadores y teléfonos con contraseña, patrón o sistema de biometría.
  • Cifrar dispositivos y datos.
  • Utilizar las ventajas de seguridad de los servicios en nube.
  • Activar los factores de doble o múltiple factor de autenticación en servicios que así lo permitan, como Google
  • Mantener los dispositivos actualizados.
  • Utilizar antivirus i anti malware
  • No descargar software o aplicaciones de terceros de los que no confiemos.
  • Desconfiar de correos  y no pinchar enlaces de remitentes desconocidos.
  • No facilitar nunca claves a terceros, ni aunque legítimamente parezca provenir la petición de un tercero en quién se confíe, como el banco.

 

 

RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DATOS

 

Las anteriores son medidas de ciberseguridad a adoptar para minimizar riesgos, no obstante, desde el punto de vista jurídico, y desde una actitud reactiva asumiendo la existencia de un daño como la sustracción o pérdida del teléfono móvil, o haber sido víctima de un fraude on-line es importante mantener la calma y actuar lo más rápido posible.

En estos casos, para el caso de compromiso del dispositivo móvil, activar opciones de seguridad como el borrado de los datos en el caso de iOS, o el borrado en remoto en caso de Android desde el soporte de la cuenta de Google.

Asimismo, es importante tener anotado el IMEI del dispositivo, que es para el caso el DNI del dispositivo, para incluirlo en la denuncia por pérdida o sustracción y avisar a la compañía para que bloquee el dispositivo. El IMEI se puede encontrar en la caja del dispositivo o en la información del dispositivo desde ajustes, además de la introducción del código *#06#. en la pantalla de marcaje de llamada.

En el supuesto de compromiso de datos bancarios, o creer ser víctima de un fraude, hay que ponerlo de inmediato en conocimiento de la propia entidad para el bloqueo de las cuentas e interponer denuncia lo antes posible, recordando en todo momento que nuestra entidad bancaria nunca nos va a pedir ninguna contraseña ni las credenciales de acceso a la cuenta.

Recomendación común para ambos casos es contar con asesoramiento experto desde el momento previo a la interposición de la denuncia o inmediatamente después de interponerla para asegurar la corrección en el contenido de la denuncia y para su encauzamiento en el Juzgado una vez se inicie el correspondiente procedimiento, en Obdulia de la Rocha. Abogados Penalistas, encontraréis a vuestros profesionales de referencia para brindaros asesoramiento y asistencia legal. Para ampliar más información os enlazamos el artículo dedicado a la recopilación de los 10 fraudes más comunes en Internet