En España, el Código Penal regula los delitos informáticos en varios artículos, entre los que destaca el artículo 255, que castiga la defraudación de telecomunicaciones informáticas. Este artículo dice lo siguiente:
“1. Será castigado con la pena de multa de tres a doce meses el que cometiere defraudación utilizando energía eléctrica, gas, agua, telecomunicaciones u otro elemento, energía o fluido ajenos, por alguno de los medios siguientes:
1.º Valiéndose de mecanismos instalados para realizar la defraudación.
2.º Alterando maliciosamente las indicaciones o aparatos contadores.
3.º Empleando cualesquiera otros medios clandestinos.
- Si la cuantía de lo defraudado no excediere de 400 euros, se impondrá una pena de multa de uno a tres meses.”
Este artículo se refiere a conductas como el uso fraudulento de redes wifi ajenas, el pirateo de señales de televisión por cable o satélite, el robo de datos o claves de acceso a servicios online o el uso no autorizado de terminales informáticos.
La defraudación de telecomunicaciones informáticas es un delito leve que se persigue a instancia de parte, es decir, que requiere la denuncia previa del perjudicado.
La pena prevista para este delito se gradúa en función del valor de lo defraudado, el beneficio obtenido por el autor, el perjuicio causado al titular del servicio o al tercero y las circunstancias personales del infractor.
Este delito se encuentra en el Título XIII del Código Penal, dedicado a los delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico. Sin embargo, existen otros delitos informáticos que se regulan en otros títulos del mismo código, como los relativos al descubrimiento y revelación de secretos (artículo 197), al daño informático (artículo 264), a la estafa informática (artículo 248) o al acceso ilícito a sistemas informáticos (artículo 197 bis).
Los delitos informáticos son una realidad cada vez más frecuente y compleja en nuestra sociedad digitalizada. Por ello, es importante conocer su regulación legal y las consecuencias que pueden derivarse de su comisión. Asimismo, es necesario adoptar medidas preventivas y de seguridad para evitar ser víctimas o autores de estos delitos.
Ante cualquier tipo de duda, en el despacho Obdulia de la Rocha Abogados Penalistas, encontraréis a vuestro equipo de referencia en el asesoramiento, defensa y representación en materia de ciberseguridad y nuevas tecnologías.
Os dejamos el enlace a otras entradas que pueden ser de vuestro interés, como la legalidad de grabar una llamada telefónica, recomendaciones sobre ciberseguridad o las características de los delitos tecnológicos.